Oxford Spanish Dictionary


alto1 (alta) PRID.
1.1. alto [ser]:
1.2. alto [estar]:
2.1. alto [estar] (indicando posición, nivel):
2.2. alto (indicando posición, nivel) [ estar]:
3. alto [estar] (en cantidad, calidad):
4.1. alto [estar] (en intensidad):
4.2. alto [estar]:
5. alto (en importancia, trascendencia):
6. alto ideales:
alto2 PRISL.
I. pasar GLAG. nepreh. glag.
1.1. pasar (por un lugar):
1.2. pasar (deteniéndose en un lugar) (pasar por):
1.3. pasar (caber, entrar):
2.1. pasar (transmitirse, transferirse):
2.2. pasar (comunicar):
3. pasar (entrar):
4.1. pasar (transcurrir):
4.2. pasar (terminar):
5.1. pasar (cambiar de estado, actividad, tema) (pasar ( de algo) a algo):
5.2. pasar ŠOL., UNIV.:
5.3. pasar (indicando aceptabilidad):
6. pasar (exceder un límite) (pasar de algo):
7. pasar (ocurrir, suceder):
8.1. pasar (en naipes, juegos):
8.2. pasar pog. (rechazando una invitación, una oportunidad):
8.3. pasar pog. (expresando indiferencia):
8.4. pasar (arreglárselas):
9.1. pasar (ser tenido por):
II. pasar GLAG. preh. glag.
1.1. pasar (hacer atravesar) (pasar algo por algo):
1.2. pasar (por la aduana):
1.3. pasar (hacer recorrer):
1.4. pasar (transcribir):
1.6. pasar (exhibir, mostrar):
2.1. pasar (cruzar, atravesar):
2.2. pasar (adelantar, sobrepasar):
3.1. pasar (entregar, hacer llegar):
3.2. pasar (contagiar):
4.1. pasar tiempo:
4.2. pasar (sufrir, padecer):
4.3. pasar:
5.1. pasar pog. (tolerar, admitir):
III. pasarse GLAG. vpr
1.1. pasarse (+ me/te/le etc) (desaparecer):
1.2. pasarse (+ me/te/le etc) tiempo:
1.3. pasarse (+ me/te/le etc) (olvidarse):
2. pasarse (cambiarse):
3.1. pasarse:
3.2. pasarse GASTR.:
4.1. pasarse (ir demasiado lejos):
4.2. pasarse pog. (excederse):
4.3. pasarse Cono Sur pog. (lucirse):
5. pasarse enfático (con idea de continuidad):
6. pasarse enfático pog. (ir):
fuego SAM. m. spol
1. fuego:
2. fuego (para un cigarrillo):
3. fuego GASTR.:
4. fuego VOJ.:
alto4 SAM. m. spol
1.1. alto (altura):
1.2. alto (en el terreno):
2.2. alto <los altos mpl > Cono Sur (en una casa):
3. alto (parada, interrupción):
4.2. alto DIRKAL. Meh. (semáforo):
alto1 (alta) PRID.
1.1. alto [ser]:
1.2. alto [estar]:
2.1. alto [estar] (indicando posición, nivel):
2.2. alto (indicando posición, nivel) [ estar]:
3. alto [estar] (en cantidad, calidad):
4.1. alto [estar] (en intensidad):
4.2. alto [estar]:
5. alto (en importancia, trascendencia):
6. alto ideales:
el <pl los>, la <pl las> ČL. def čl. the masculine article el is also used before feminine nouns which begin with accented a o ha e.g. el agua pura, el hada madrina
1. el (con un referente único, conocido o que se define):
2. el (con sustantivos en sentido genérico):
3. el (en expresiones de tiempo):
4. el (cada):
5. el (con fracciones, porcentajes, números):
6. el (refiriéndose a partes del cuerpo, prendas de vestir, artículos personales, etc):
7.1. el (con nombres propios) (con apellidos acompañados de título, adjetivos, etc):
7.2. el (con nombres propios) (con nombres de mujeres famosas):
7.3. el (con nombres propios) (en plural):
7.4. el (con nombres propios) pog. in many regions kontroverz. (con nombres de pila):
7.5. el (con nombres propios) (con algunos nombres geográficos):
7.6. el (con nombres propios) (al calificar):
7.7. el (con nombres propios) (con algunos equipos deportivos):
a
1. a → alias
2. a → ausente
a PREDL. La preposición a suele emplearse precedida de ciertos verbos como empezar, ir, oler, sonar etc, en cuyo caso ver bajo el respectivo verbo.
No se traduce cuando introduce el complemento directo de persona (ser humano, pronombres personales que lo representan como quien, alguien, etc) o un nombre con un objeto o animal personalizado: amo a mi patria = I love my country, pasear al perro = to walk the dog.
En los casos en que precede al artículo definido el para formar la contracción al, ver bajo la siguiente entrada, donde también se encontrarán otros ejemplos y usos de tb.
1.1. a (en relaciones de espacio, lugar):
1.2. a (en relaciones de espacio, lugar):
1.3. a (en relaciones de espacio, lugar) (indicando distancia):
2.1. a (en relaciones de tiempo):
2.2. a (en relaciones de tiempo) (al + infinit.):
2.3. a (en relaciones de tiempo) (indicando distancia en el tiempo):
3. a (en relaciones de proporción, equivalencia):
4. a (indicando modo, estilo):
5.1. a (en complementos verbales) (introduciendo el complemento directo de persona):
5.2. a (en complementos verbales) (introduciendo el complemento indirecto):
5.3. a (en complementos verbales) (indicando procedencia):
6.1. a (en complementos de finalidad):
6.2. a pog. (para):
6.3. a:
7. a (señalando una acción que ha de realizarse) (a + infinit.):
8.1. a (en órdenes):
8.2. a (con valor condicional) (a + infinit.):
8.3. a pog. (en cuanto a):
8.4. a (indicando causa):
él OS. ZAIM.
1. él (como sujeto):
2. él:
alto4 SAM. m. spol
1.1. alto (altura):
1.2. alto (en el terreno):
2.2. alto <los altos mpl > Cono Sur (en una casa):
3. alto (parada, interrupción):
4.2. alto DIRKAL. Meh. (semáforo):
v slovarju PONS


II. alto SAM. m. spol
fuego SAM. m. spol
1. fuego:
2. fuego VOJ.:
el, la, lo <los, las> ČL. def
1. el:
2. el lo + prid.:
4. el + días de semana:
alto (-a) PRID.
1. alto (en general):
4. alto GEOGR. (territorio, río):
7. alto:


II. alto [ˈal·to] SAM. m. spol
III. alto [ˈal·to] PRISL.
fuego [ˈfwe·ɣo] SAM. m. spol
1. fuego:
2. fuego VOJ.:
el [el], la [la], lo [lo] <los, las> ČL. def
1. el:
2. el lo + prid.:
4. el + días de semana:
alto (-a) <más alto [o superior], altísimo> [ˈal·to, -a] PRID.
1. alto (en general):
4. alto GEOGR. (río):
PONS OpenDict
Bi želeli dodati besedo, frazo ali prevod?
Prosimo, pošljite nam nov vnos za PONS OpenDict. Oddane predloge pregleda uredniška ekipa PONS in jih ustrezno vključi v rezultate.
Ni primerov
Poskusite z drugačnim vnosom.
Enojezični primeri (nepregledani od uredništva PONS)
Preiščite slovar
- altisonante
- altitud
- altivez
- altivo
- alto
- alto el fuego
- alto horno
- alto mando
- altoparlante
- Alto Perú
- alto relieve